Mostrando entradas con la etiqueta ACCORD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACCORD. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 30, 2010

Estudio Accord de retinopatía

Se acaba de publicar online en el NEJM los resultados acerca de la retinopatía en el estudio Accord que muestran una menor evolución de la retinopatía en el grupo de tratamiento intensivo de la glucemia como cabía esperar , pero también una clara diferencia en el grupo depacientes en tratamiento intensivo de la dislipemia, los cuales fueron tratados con fenofibrato.
El editorial comenta los resultados

Ya en el 2007 Lancet había publicado los resultados del estudio Field con fenofibrato para la retinopatía diabética en los que se encontró una menor necesidad de tratamiento con laser en aquellos pacientes en tratamiento con fenofibrato.
Por tanto tenemos que empezar a considerar este fármaco en el tratamiento de la retinopatía diabética.

lunes, marzo 22, 2010

LA HIPOGLUCEMIA EN EL ACCORD

La hipoglucemia no parece haber sido la causa de la mayor mortalidad del grupo de terapia intensiva en el ACCORD, al menos eso eso es lo que se afirma en este análisis posterior de los fatos del estudio publicado en el BMJ. Otro artículo en la revista analiza los subgrupos de pacientes en los que el riesgo de hipoglucemia es mayor , que son aquellos pacientes con peor control inicial independientemente del grupo de tratamiento al que sean adscritos y no aquellos en los que más se reduce la HbA1c.

martes, marzo 16, 2010

RESULTADOS DEL ACCORD DE TA Y LIPIDOS

Se han presentado y publicado los resultados finales del Accord de TA y del de lípidos con resultados negativos, es decir que el control estricto de la TA hasta valores de 120 mm de Hg no consigue mejorar la morbimortalidad, y tampoco la asociación de fibratos a las estatinas. Habrá que analizar con calma los resultados y esperar analisis post-hoc y de subgrupos para saber si tenemos que cambiar los objetivos de control o las formas de tratamiento o como individualizar el tratamiento ya que las recomendaciones generales de control estricto no parecen adecuadas.

miércoles, septiembre 16, 2009

Control glucémico intensivo y RCV . Revisión sistemática

En el Annals se publica una revisión sistemática de los últimos 5 estudios para valorar el efecto del control glucémico intensivo sobre el riesgo cardiovascular (UKPDS,ADVANCE,ACCORD Y VATS). Adjunto los comentarios de los editores sobre el trabajo
Context
The relative benefits and harms of intensive versus conventional glucose control for type 2 diabetes are controversial.
Contribution
This review of 5 large trials found that, compared with conventional control, intensive glucose control reduced the risk for cardiovascular disease (mostly nonfatal myocardial infarction) but not for cardiovascular death or all-cause mortality, and increased risk for severe hypoglycemia. Trial design, achieved control, and findings were heterogeneous:
Early trials suggested possible decreased risk for death with intensive control, whereas some more recent trials suggested possible increased risk for death with more stringent control.
Caution
The investigators did not evaluate costs. They pooled summary findings from trials rather than individual data from patients.

sábado, enero 24, 2009

PPOSICIONAMIENTO DE LA ADA SOBRE CONTROL GLUCÉMICO Y PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR

Interesante artículo en el que se comentan los resultados de los ensayos ACCORD, ADVANCE y VATD con el posicionamiento de la ADA acerca de la interpretación de sus resultados y de su aplicación clínica en diabéticos tipo 2.

domingo, septiembre 14, 2008

Control de la diabetes y enfermedad cardiovascular

Presentados en la EASD de Roma tenemos nuevos resultados del brazo de control estricto de TA y control estricto de diabetes del ADVANCE que muestran una reducción de la mortalidad y de los eventos cardiovasculares de una forma aditiva. También se han presentado los resultados a 20 años del control intensivo de la TA y del control intensivo de la glucemia del UKPDS, lo cual se ha publicado al mismo tiempo en el NEJM. Lo más llamativo de los 10 años de prolongación del UKPDS es que el buen control glucémico previo resulta en una mayor reducción del riesgo microvascular y la aparición de una significativa reducción del riesgo macrovascular, mientras que los efectos positivos de la TA no se sostienen en los 10 años finales del estudio. En resumen el buen control glucémico tiene un efecto memoria en diabéticos tipo 2 tal como se había comprobado en la diabetes tipo 1, y sin embargo este efecto memoria no ocurre para el control de la TA. 
A todo los previo tenemos que añadir los resultados presentados en Roma del VADT, aunque aún no publicados. En este estudio, en diabéticos tipo 2 de más de 10 años de evolución, con el resto de factores de riesgo bien controlados, un mejor control glucémico no ha demostrado efecto alguno sobre la enfermedad cardiovascular y sí que se asocia con mayor frecuencia de hipoglucemias.
¿Cual sería la conclusión de toda esta información? Es difícil interpretar todos los resultados en su conjunto pero me atrevo a resumirlo en varios puntos.
1.- Algo que ya sabíamos y nos había confirmado hace unos meses el Steno 2. Es necesario un control integral de la diabetes, de la glucemia, de la TA y de todos los factores de riesgo.
2.- El buen control tanto de la glucemia como de la TA desde el diagnóstico resulta en un menor riesgo de enfermedad cardiovascular , aunque el control de la TA proporciona esta reducción del riesgo en los primeros años y el control de la glucemia lo consigue a más largo plazo.
3.- En pacientes de alto riesgo cardiovacular es fundamental un control intensivo de la TA hasta en cifras de TAS:120  (Advance) , sin embargo una vez controlados otros factores de riesgo (VADT) el control intensivo de la glucemia no aporta mayores beneficios, e incluso puede ser perjudicial aumentando las hipoglucemias (VADT) o la mortalidad. (Accord).




sábado, junio 28, 2008

ESTUDIOS ACCORD Y ADVANCE

Resultados del estudio ACCORD publicados en el NEJM tras ser presentado en la ADA en San Francisco. Editorial de la revista que valora tanto el Accord como el Advance publicado en el mismo número. Un segundo editorial habla sobre los objetivos glucémicos en pacientes con cardiopatía isquémica, estableciendo que en estos momentos el objetivo en pacientes de alto riesgo con enfermedad cardiovascular debe ser una HbA1c de 7 %,

domingo, marzo 02, 2008

REACCIONES AL ACCORD

Algunos links de reacciones al Accord
ADA
AACE
ADVANCE Comentarios de los investigadores de este estudio en el cual no se observan los mismos resultados que los que conocemos en el Accord, aunque los resultados finales sólo se desvelarán en Roma 2008.
JCEM . Comentario del Dr Hirsch

lunes, febrero 11, 2008

Sorprendentes primeros resultados del ACCORD

Ha tenido que suspenderse la rama de tratamiento intensivo del Accord (HbA1c<6%) por mayor número de fallecimientos en este grupo comparado con el tratamiento estándar. Ir al link para más detalles